A continuación inserto en enlace la nota que hiciera Trujillo dí.
La delegación la conformaron además, el teniente alcalde del distrito de Baños del Inca, Juan Sánchez Rudas; el alcalde y teniente alcalde del distrito de Huanbocancha, Luis Calua Tafur y Segundo Villanueva Calua, respectivamente, y medio centenar de agricultores.
Los visitantes llegaron hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ato Moche), Laboratorios de Biotecnología. Control Biológico, Producción de Hongos Entomopatógenos y Antagonistas; y el día de ayer visitaron las instalaciones de la empresa agroindustrial Camposol.
“Desde los gobiernos locales impulsaremos este tipo de alianzas con la inversión privada para construir canales de regadío y obras para la agricultura que permitan lo que ustedes han logrado en estos valles, regresaremos a nuestros pueblos con esta propuesta y experiencia vivida en CHAVIMOCHIC”, dijo Juan Sánchez, alcalde del distrito de Baños del Inca.
FONCREAGRO (Fondo de Crédito para el Desarrollo Agro Forestal), en una división de Minera Yanacocha que contribuye al desarrollo avícola y ganadero en Cajamarca, vinculado al desarrollo de las comunidades alto andinas de la zona. Cuenta con centros pilotos demostrativos, manejo ganadero, suelos, mejoramiento de condiciones familiares, capacita a productores agropecuarios en la producción de animales menores, hortalizas, crianza de ovinos, salud familiar, instalación de pastos mejorados, entre otros.
“Los participantes de esta visita estamos satisfechos y sorprendidos de la maravilla de sus obras y logros, sobre todo la técnica en el manejo del agua. Por eso creemos que CHAVIMOCHIC abre las puertas para el desarrollo de la actividad agroindustrial en La Región La Libertad”, dijo por su parte Percy Samalvides, Coordinador de Recursos Comunitarios de Minera Yanacocha SRL.
Foto: Agricultores de Cajamarca visitaron las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en la vista en Campamento San José – Virú.